sábado, 17 de septiembre de 2011

El Carmen comenzó las clases con pancartas reivindicando a los asesores de inglés nativos

El colegio público El Carmen comenzó su curso escolar con la reivindicación del AMPA de que se vuelva a contratar a los tres asesores lingüísticos con los que estaba previsto que contara este centro del Casco Antiguo, para seguir desarrollando el programa de enseñanza bilingüe ''British Council''. En la entrada a las clases se vieron pancartas exigiendo la restitución de los profesores. Además los afectados tienen previsto acudir a la manifestación convocada a las siete de la tarde por las organizaciones sindicales, en defensa de la educación pública y contra los "recortes" del gobierno regional.
El pasado jueves la Junta de Comunidades anunciaba que el proyecto iba a seguir en marcha con re cursos propios, es decir, con profesores propios del centro. En las instrucciones emitidas por la Dirección General de Organización, Calidad y Formación Profesional sobre el funcionamiento de las secciones bilingües, firmada el 2 de septiembre de 2011 por la responsable de este área, Isabel Couso, explican que se debe fomentar en la medida de los posible la autosuficiencia de los profesores para que no sea necesario contar con el asesor. Además, el texto dice que los profesores que lleven cuatro años desempeñando su labor, ya no recibirán el apoyo del asesor.
Sin embargo, los padres con alumnos en el colegio El Carmen, que es uno de los centros afectados en Castilla-La Mancha por los ajustes en el programa ''British Council'', no encuentran sentido a este programa sin los asesores nativos, ya que consideran que los niños serán conscientes de que su profesor les entiende cuando hablan en español y no se esforzarán. Además, de la lectura de estas instrucciones de la Dirección General interpretan que el gobierno regional "piensa que con cuatro años de enseñanza de inglés, ya eres como un nativo".
COMISIONES OBRERAS APOYA LAS REIVINDICACIONES
La Federación de Enseñanza de Cuenca, tras contrastar la información con el equipo directivo del citado centro, también ha denunciado "públicamente que sin previo aviso, la Consejería haya decidido suprimir los contratos de trabajo a los profesores nativos".

El sindicato reconoce que Consejería no ha suprimido el convenio British Council, pero apunta que "sí que ha dejado de dotar a los centros de los recursos necesarios para llevarlo a cabo, por hacer una similitud muy clara, es como si a un albañil le encargamos hacer una casa pero sin proporcionarle los ladrillos".

Desde CCOO señalan el Consejero de Educación, Marcial Marín, "distorsionó los datos" sobre los colegios bilingües de la región, al asegurar que aumentan de 195 a 202, "debe explicar a la ciudadanía que este aumento se debe a que los colegios acogidos al proyecto British Council pasan a formar parte de esta nueva lista, lo que en realidad no supone aumento alguno, sino simplemente un cambio de denominación y una disminución de recursos a los citados centros".

No hay comentarios:

Publicar un comentario